Blogia

AEGIPTO

AJENATON MERECE NUESTRO RESPETO

AJENATON MERECE NUESTRO RESPETO


 

Cuando se habla de Ajenatón, es inevitable que unos lo vean desde una perspectiva puramente romántica. Y es más, que se vea como una revolución que se produce de sopetón ¡Deus ex machina!, o lo que es lo mismo, el dios aparece por arte de la magia, que se produce por el arte del pensamiento de Amenofis IV de forma totalmente espontánea y que, de la noche a la mañana, se transforma en Ajenatón; y cambia por ende la religión de todo un imperio. Siendo el precursor del monoteísmo. Y seguramente me vais a echar a los perros, pero … de eso nada de nada.

Ajenatón no inventó nada posiblemente, tan solo tuvo el merito de implantar, con más o menos acierto, un henoteísmo basado en las enseñanzas familiares que había recibido por una parte. Y como objetivo de difuminar inicialmente, sino anular, el poder de los sacerdotes de Amón, por otra. Y me explicaré, si me dejan antes de dilapidarme.

Lo cierto es que el punto crítico debemos buscarlo en otra época del antiguo Egipto, ese punto critico se alcanzó a la muerte de Tutmosis II.
El trono pasó a su viuda, la esposa real principal, Hatshepsut, que bloqueó la ascensión al trono de su auténtico heredero, Tutmosis III, durante 15 años. El sacerdocio de Amón fue fundamental a la hora de elevarla al poder. La recompensa fue llevar las riendas del reino, el prestigio real decayó. Desde este momento se revela claramente la magnitud de las ambiciones del culto de Amón, y el peligro que suponía para el trono, los sucesores de Hatshepsut intentaron evitar que se repitiese esa intromisión.

El enfrentamiento entre la casa real y el clero de Amón fue una constante lucha desde los tiempos de la coronación de Tutmosis III. Amenhotep II y Tutmosis IV se esforzaron en mantener fuera de la política al clero de Amón. Debemos remontarnos al reinado de Amenofis II para comprender el alcance de los recelos con que los faraones anteriores a Ajenatón contemplaron la influencia política de Karnac. Amenofis II comprendió el peligro que representaba la omnipotencia de Amón, su estrategia para contrarrestar el gran potencial de Karnac fue infundir un nuevo esplendor a Heliópolis, uno de los centros espirituales más antiguos del Egipto.

El precursor de las creencias solares que adoptarían los miembros de la casa real durante la dinastía XVIII, fue sin duda Tutmosis IV. Su reinado marca una revitalización del interés por el culto solar. Tutmosis venerará al dios solar tanto en Heliópolis, Giza y Karnac (obelisco en honor al dios solar), será en este momento cuando se recupere la representación del dios sol a través de la imagen de Atón, es decir, el disco solar (símbolo de la energía de Ra), a pesar de todas estas iniciativas la divinidad principal en Egipto sigue siendo Amón-Ra.
Tutmosis IV conmocionó al clero de Amón con la elección de la ubicación de su futura tumba. Según parece el soberano quiso romper con la tradición impuesta por el clero de Amón, tal vez el principio del alejamiento entre ambos poderes. Ante su inesperada muerte determinaron la construcción rápida de una tumba en el Valle de los Reyes.

Su hijo, Amenofis III llevó en sus primeros años de reinado una política de aproximación al clero de Heliópolis y al culto solar, en detrimento del clero de Amón. Amón se había fusionado con Amón-Rá. Proclama su unión con la esencia divina de Atón en vida. El Faraón desde ese momento es un dios viviente.
Amenofis III procuró mantener su preponderancia asiática a través de una intensa actividad diplomática y de matrimonios dinásticos. Su enlace con Tiye, muy posiblemente de origen Mittanni, no se vería como un acierto ya que se convertirá, a los ojos del clero de Amón celoso de sus privilegios, en una influencia negativa para el soberano.
Las líneas básicas de su reinado consistieron en mantener el prestigio y el poder de Egipto en las relaciones internacionales, controlar y disminuir el poder de los sacerdotes de Amón en favor de un absolutismo monárquico de origen divino. Favoreció el culto al antiguo dios solar Ra y a sus sacerdotes.

Por otra parte y con relación al propio culto al dios Atón no podemos obviar la premisa de que el faraón Amenofis II, nació en Menfis, la ciudad sagrada del dios Ptah. En su protocolo añadió el título de “dios regente de Heliópolis”, expresando así su interés por la antigua capital de Egipto. Heliopolis era sobre todo el centro teológico más antiguo del país, donde había tomado cuerpo por primera vez la sabiduría egipcia.

Sensible a esta primordial tradición, Amenofis II decidió infundirle un nuevo esplendor y darle mayor relevancia a la ciudad de Heliopolis y al culto a su dios Ra, autentico jefe, o cabeza visible, de la cosmogonía heliopolitana. En consecuencia, puso en explotación las canteras de Turra y emprendió la construcción de nuevos monumentos en Menfis y Heliópolis. Con esto esperaba equilibrar la omnipotencia de Amón y sus adoradores. Por lo demás, para Amenofis II, el señor de los dioses no es Amón, sino una “triada” divina llamada Amón-Ra-Atum.

Tutmosis IV, el sucesor de Amenofis II, vivió en el desierto una aventura asombrosa. Al final de un día de caza, se adormeció junto a la esfinge, la cual, en un sueño profético, le prometió favorecer su acceso a la realeza si la liberaba de las arenas del desierto. Tutmosis obedeció sus instrucciones y, en consecuencia, no fue entronizado por le dios Amón, sino por la esfinge, íntimamente relacionada con la religión de Heliópolis. Al elegir el nombre de “aquel que purifica Heliópolis y regocija a Ra”, Tutmosis IV toma sus distancias con respecto a los sacerdotes de Amón. El gran sacerdote deja de disponer del poder supremo sobre el conjunto de los cleros de Egipto y de ocupar la función de visir. Sin embargo, en los textos oficiales Tutmosis IV reconoce que es Amón quien concede las victorias militares e incrementa la gloria del país.
Los ejemplos de Amenofis II y Tutmosis IV demuestran que existía ya, antes del reinado de Akhenatón, una tendencia que consistía en equilibrar los diversos cultos egipcios y en no conceder la supremacía absoluta a los ricos sacerdotes de Tebas. Amenofis III precipitó esta revolución, sobre todo en el campo de las ideas religiosas, insistiendo en la importancia del dios Atum, primer creador, y en la riqueza simbólica del culto solar. Está claro que Ajenatón tomó del antiguo fondo egipcio la arquitectura y los símbolos de su reforma religiosa. Tutmosis IV y Amenofis II, respectivamente abuelo y padre de Ajenatón, tuvieron con el sol divino una relación más estrecha que los faraones precedentes.

Por otro lado tenemos a la madre de Ajenatón. Tiyi compartía esta concepción de lo sagrado en que la divinidad se expresaba de la manera más directa bajo la forma del sol. Favoreció al clero de la antigua ciudad santa de Heliópolis, restableciendo el equilibrio que se había perdido a favor de los sacerdotes de Amón, que conservaron, sin embargo, su preeminencia. Durante una ceremonia, en el momento de montar en una barca llamada “esplendor de Atón”, la reina Tiyi proclamó ante los miembros de la corte su inclinación a la mística solar. El dios Atón recibió así oficialmente la confirmación de la adhesión de la pareja real.

Con Tiyi no existe todavía una “religión atoniana”. Sólo una tendencia a promover una corriente muy antigua de ideas, que, por lo demás, comparte con su marido Amenofis III.

El futuro Ajenatón no pudo ser indiferente al clima religioso de la corte real. La fuerte personalidad de sus padres representó un papel determinante en la evolución de la suya propia, sobre todo a partir del momento en que se produjo el acontecimiento que decidiría su destino: la muerte de su hermano mayor.


Amenofis IV, realizó la coronación en Heliopolis y no en Karnac como era costumbre, se continúa confirmando la separación con el clero de Amón. En este aspecto, la reina Tiye y Nefertiti representaron un importante papel. La mayoría de los autores están de acuerdo en considerar a Tiye parcialmente responsable de la reforma religiosa atribuida a su hijo. Pero parece probable que esta mujer eminentemente inteligente y sensible tuviera que esforzarse por refrenar ciertos "excesos" del reformador, que podrían favorecer las reacciones dirigidas a aniquilar su obra. Por tanto, tal vez Ajenatón imprimió un ritmo muy acelerado en unas reformas que deberían haberse perpetuado en el tiempo para consolidarse.

La religión de Ajenatón era un culto evidente a los antepasados. Y fue el punto final a la avaricia y al oportunismo de los sacerdotes de Amón, en la reafirmación del poder real provocado por la humillación de Hatsheptsut un siglo antes.

En los últimos años se llevó a cabo una política exterior casi suicida, desentendiéndose por completo del peligro que para Egipto representaba la amenaza del reino hitita, dirigido por Shuppiluliuma. Este hecho está de sobra documentado en las cartas de Amarna.
Basado en algunas cartas del archivo diplomático, interpretadas de una manera unilateral en que se reflejan los pedidos de auxilio de los príncipes locales de Siria-Palestina al faraón dan la impresión de una crisis política considera que se hizo una inadecuada interpretación.

Se ha sostenido que Ajenatón era un rey pacifista, dedicado exclusivamente a sus innovaciones religiosas y, en materia de política exterior, había mostrado poca o ninguna participación, causando la pérdida de gran parte de sus posesiones asiáticas.
Sin embargo, evidencias arqueológicas, demuestran, que la actividad comercial desarrollada funcionaba con total normalidad. De acuerdo a los archivos oficiales del Estado, se comprueba que hubo una organización administrativa eficaz. En Nubia se realizaron actividades militares, descartando así la visión de una región pacífica y la inactividad del Estado en esta zona. Dichas campañas están registradas en dos estelas conmemorativas, que nos relatan el envío de una expedición dirigida contra Akita en el año 12 del reinado de Ajenatón.

Los edictos de prohibición de los nombres de Amón y Mut, fueron dictados en el tramo final del reinado de Ajenatón; concretamente se cree que fueron dictados tras la muerte de Smenjkhare. Y apenas un año después muere Ajenatón tras 17 años de reinado.

El seudo monoteísmo práctico de Ajenatón (realmente un henoteismo) [B]¿Hemos olvidado que a Ajenatón mismo se le rendía culto como dios y que el resto de divinidades locales no desapareció?[/B] Y recuerdo, monoteísmo = a un solo dios, sin matizaciones. Como decía, este henoteísmo o si lo preferís “seudo monoteísmo” fue impuesto con el objetivo de lograr una mayor concentración del poder real y una mayor legitimación del sistema político. El fracaso de la religión oficial fue debido a que el Estado instaló un sistema basado sobre el raciocinio intelectual, en un mundo pleno de tradiciones mitológicas, donde la sociedad egipcia no estaba preparada para especulaciones abstractas.

En los últimos tres años de gobierno, la muerte se pasea por Akhetatón de una forma excesivamente frecuente. Desaparecen muchas de las hijas de la pareja real, muere Tiye y lo más sorprendente en el último año mueren Smenjkhare, Metitatón y Ajenatón con edades muy tempranas. La línea de sangre esta básicamente eliminada.
Y es que la naturaleza a veces es muy cruel y exterminadora ¿O fueron los designios del enfadado dios Amón, interpretados por sus sacerdotes, los que propiciaron dicha sucesión de desgracias? Que cada cual piense lo que guste.


Lo cierto, y curioso es que, con la muerte de Ajenatón se empieza a desmoronar la gloriosa dinastía XVIII. De forma precipitada un pequeño Faraón sube al trono. Tutanjatón (muy probablemente hermano Smenjkhare, según diversos estudios de serológos y osteólogos) con apenas 9 años, inicia el camino de vuelta a las antiguas tradiciones. ¿O es que le llevan de vuelta a esos caminos? Quien lo sabe, opino que sí, que no le quedó más remedio ¿Qué podría haber hecho él ante el poder en la sombra?

Amparado por el anciano visir Ay y el general de sus ejércitos Horemheb, se comienza a restablecer el culto formal a Amón. La presión del clero amoniano exige un rápido y radical cambio, pero el joven rey criado bajo la corte de Ajetatón, seguramente bajo el amparo de Tiye y Nefertiti, poco sabe de estos nuevos dioses.

Por otra parte, creo que no fue una revolución como tal. Ajenatón simplemente le concedió más importancia a un dios distinto de Amón, y creó una nueva capital para este dios, lo cual no era la primera vez que se hacía. No creo que pretendiese un "monoteísmo forzado", que por otra parte no creo que hubiese sido aceptado por el pueblo.

Por tanto y como resumen, hablar de monoteísmo en el caso de Aajenatón y su culto predominante a Atón, me parece, cuanto menos, inexacto y aventurado. En todo caso un henoteísmo claro.
Lo cual no quita que, con el pasar de los tiempos, se vea de otra forma. Y es que muy posiblemente sirvió de inspiración a cultos venideros…

Y lo dejo ahí, que me he pasado escribiendo y las articulos tan largos se terminan leyendo solo oblicuamente.

Un cordial saludo.

Jc Bukowski

¿El Egipto Faraónico, donde empieza, donde acaba?

¿El Egipto Faraónico, donde empieza, donde acaba?



¿El Egipto Faraónico, donde empieza, donde acaba?



¿No creéis que Egipto, el Egipto faraónico deja realmente de serlo cuando pierde su religión? Creo que es el momento crucial.

Siento discrepar de aquellos que no ven al Faraón más que como mero gobernante, el faraón es un Dios, como veis lo pongo en mayúscula. El faraón es el Dios vivo sobre la tierra.

Cuando los egipcios pierden a sus dioses, a sus sacerdotes, el faraón no tiene cabida en el Egipto faraónico, por que ya no hay faraón, ya no existe el Dios sobre la tierra, ahora son gobernados por hombres.

Podemos plantearnos el aspecto de si depende de si eran gobernados por egipcios o no ¿Realmente eso era relevante para los egipcios o les era indiferente?¿Eso que más da? Para los egipcios, reitero, el faraón era Dios, no les preocupaba si era blanco-rubio, egipcio o negro-nubio, era Dios. Que más daba su origen, su color de piel. Por eso no dejó nunca de ser Egipto, ni dejaron de ser Faraones en ninguna de sus épocas o periodos históricos. Los egipcios no elegían a su faraón ¿Cómo elegir a un Dios? ¿Como rechazar a un faraón por su origen, color de piel, etc.? era, insisto, el mismísimo  Dios sobre la Tierra.

Me diréis posiblemente que los faraones podían ser elegidos por los sacerdotes, incluso los militares, bueno, puede que si, no lo vamos a negar. Pero para el pueblo egipcio era, seguía siendo, no dejaba de ser . . . Dios. Una cosa es lo que pudiera suceder entre bambalinas y el devenir político-religioso de puertas para adentro y otra muy distinta la percepción que tenía el pueblo del faraón

Pero es más, hasta tal punto es así que durante los propios gobernantes, nubios, hicsos, persas, lagidas, incluso romanos, siguen siendo Egipto Faraonico, por que continúan manteniendo el culto a los dioses egipcios. No solo eso, los asumen dichos gobernantes, sucumben ante Egipto y su cultura y son asimilados por ella.
Solo hay un momento crucial y que marca el final del Egipto Faraónico, la caída de sus dioses, de sus sacerdotes, de su religión. Y por tanto, no hay cabida para el faraón. No hay cabida para Egipto en sí y muere. Se transforma en la sombra de lo que fue.

Egipto era su faraón, por que éste era su Dios, no solo su monarca, no solo su gobernante, no solo un sacerdote que intermediaba. Y el Faraón lo era por que era Dios vivo y Dios muerto que revivía y al que se le mantenía culto después incluso de muerto.

Esnefru tuvo, aparte de sus tres o cuatro pirámides monumentales construidas por él, otras ocho o nueve que le construyeron y en las que se le rendía culto después de muerto, después de cientos de años. Y no solo el, a los demás también se les veneraba como tales. Pero unos con más devoción que a otros.

Murieron sus dioses, murió el Egipto Faraónico.


Todos tenemos claro que el faraón no era ningún dios, pero para el pueblo llano era el Dios. Los sacerdotes creían que era Dios, pero no todos. Al igual que el ejercidito, para la mayoría, para los soldados era el Dios, pero para dos o tres generales, de los más allegados militares al Faraón, tendrían claro a su vez que no era ningún dios, o no ¿Quién sabe?

Pero esto no resta un ápice de base argumental a lo que he expuesto. Precisamente  ¿Quien ayudaba al Faraón a mantener su imagen de Dios? Porque no se podría haber mantenido la imagen de divinidad del Faraón sin el apoyo de los sacerdotes en primer lugar, y sin la protección y soporte del ejército por otra.

Sustancialmente esos dos estamentos, y los sacerdotes en particular, son los que mantienen su imagen divina, la imagen divina del Faraón. Son los que dan fe de ello con sus cultos, su liturgia, etc.

Que un sacerdote accede al trono, no deja de hacerlo como divinidad, de cómo se argumenta y se realiza el soporte de esa supuesta divinidad son ellos los auténticos expertos.

Precisamente uno de los momentos más complicados de la historia y devenir del Egipto Faraónico (lo llamo así continuamente por el propio planteamiento del tema) es en el periodo Amarniense. Cuando se produce un choque frontal de trenes entre el Faraón y los sacerdotes de Amón y está claro que en Egipto terminaron ganado los sacerdotes de Amón. Auque no fue una victoria definitiva, al final perdieron la batalla de las ideas y con ello perdió y desapareció el Egipto Faraónico. Pero esa es otra historia y sucedió muchos cientos de años después.

No creo en que exista esa sobre valoración en la actualidad, como perspectiva de lo acontecido, lo era en la antigüedad, de lo contrario y tras miles de años ¿Cómo se explica que, por ejemplo Ramses II llegase a ser ese Gran Faraón que fue para los egipcios y para la posteridad?

Es cierto que todo nace mucho antes, antes incluso de a IV Din. Pero se mantiene en el tiempo y por ello el Antiguo Egipto (El Egipto Faraónico) duró varios miles de años.

Otra cosa es que podamos debatir sobre como se va iniciando el proceso, y cuando se inicia ese proceso, que desembocó en la desaparición y muerte de los dioses egipcios y por ende, la de su cultura.

Podríamos argumentar cierto inmovilismo ya que, aparentemente, Egipto no cambió sustancialmente en toda su historia, hubo variaciones en cosas, pero no eran determinantes en sus creencias, no eran cambios sustanciales. La prueba es que quien viaja hoy en día a Egipto y navega por el Nilo en una faluca, o camina por los campos de labranza de sus riveras, sabe que la sensación que uno tiene es la de haber viajado en el tiempo dos mil años hacia atrás, y esa percepción no creo que sea solo mía.

Como digo, Egipto se mantiene incluso en los periodos intermedios las variaciones no son lo suficientemente importantes a este nivel como para que dejen de ser lo que eran egipcios y Egipto Faraónico. Varió la tipología de la alfarería, de determinadas costumbres, de acceso a otos niveles de estructuración social, muy limitados, pero los hubo. Es más, considero que nadie estaba realmente interesado en que se produjeran grandes cambios en ningún momento.

Debemos pensar que incluso los romanos fueron impregnados por ellos, hasta tal punto que sus dioses llegaron hasta Roma para quedarse y muy posiblemente seguir perviviendo hoy en día transmutados. Y si no ahí tenemos a la diosa Isis y el mito de Osiris, pero ese tema espero poder tratarlo en otro post de este blog. Que, dicho sea de paso, tenía un poco abandonado y pido disculpas por ello, a quien pueda leer estas humildes pero sinceras opiniones y/o teorías sobre un periodo tan apasionante de la historia de la humanidad como es el Egipto faraónico, posiblemente cuna de la civilización actual y no solo la antigua Grecia como nos han hecho creer. Lo dicho son temas a tratar en otro u otros post.

Considero que una civilización no puede serlo durante una serie de periodos inconexos y entre tanto dejar de serlo en otra serie de periodos, a su vez, también inconexos.

Lo que creo es lo que he planteado desde hace tiempo, la civilización egipcia es una y trina a lo largo de los siglos y a lo largo de las diferentes dinastías. Ahora bien, con sus periodos de altibajos o de crisis.

No podemos volvernos ciegos y pretender que nuestra visión de Egipto y su unidad como civilización sea la que fue para ellos.
¿Qué quiero decir con esto? Pues simplemente que para ellos, lo que nosotros denominamos, en la actualidad, como periodos intermedios ellos no los percibieron así, no fueron intermedios de nada. Puesto que para ellos existía una continuidad con una serie de variaciones, positivas o no, pero variaciones de algo vivo como es una civilización.

Por tanto, lo que para nosotros es algo estático y compartimentado, para ellos es algo dinámico y continuo.

Considero entonces que la civilización egipcia, del antiguo Egipto (voy a quitar lo de faraónico que puede ser que despiste mucho) es una continuidad en el tiempo, desde sus orígenes hasta que sale el ultimo sacerdote del templo de Isis en File, concretamente el ultimo acto del antiguo Egipto lo realiza Nesmet-Ajom, el 24 de Agosto del año 394 de nuestra era, al grabar en uno de los muros del tempo de Isis la última inscripción jeroglífica de la historia.

 

¿Cuál fue en nexo de unión de la civilización del antiguo Egipto? ¿Cuál fue el elemento o elementos aglutinantes?

Pues yo señalaría no uno solo, sino varios elementos y aunque puedan parecer poco concretos o excesivamente amplios, considero que son lo suficientemente fuertes y aglutinantes como para mantener viva una civilización durante tantos siglos.

La religión, catalizador fundamental del devenir del pueblo egipcio a lo largo de todos esos siglos. Sus dioses y su culto es su signo de identidad, lo que diferencia a la civilización egipcia de todas las demás y es compartida por todos los egipcios.

Sus creencias ultraterrenas o de la otra vida. El mito de la otra vida, la vuelta a la vida de Osiris, la prolongación de la vida terrena en el más allá. Este es otro elemento aglutinador del pueblo del antiguo Egipto. (El cual fue un autentico éxito de marketing, lo exportaron a través del tiempo y el espacio, hasta hoy)

Su forma de vida, su día a día, también es un hecho diferenciador y aglutinador de su civilización y que está regido inexorablemente e imperturbablemente, para bien y para mal, por el Nilo. Y digo imperturbable no por que no hubiese variaciones en el caudal del rio, o en la diferencia de sus crecidas, sino por que está siempre presente en sus vidas y es lo que las sustenta.

Tanto es así que hoy en día, cuando paseo por los campos junto a su lecho y veo a sus campesinos, no puedo evitar contemplar el antiguo Egipto. Y no lo hago de forma romántica, lo hago de forma consciente. Por que los medios de cultivo, los aperos de labranza, los animales, la forma de llevar la cosecha a los mercados, la forma de protegerse del sol, con esos cobertizos de caña o ese rincón bajo una palmera, me recuerda sobremanera como debía ser la vida para esos campesinos hace más de dos mil años. Y creo que, salvo por la religión que profesan actualmente y las vestimentas que utilizan marcadas por su cultura islámica actual, salvo por eso, estaríamos ante una escena cotidiana del antiguo Egipto.

Y si no me creéis coger alguna de vuestras fotos de vuestro ó vuestros viajes a Egipto, si es que lo habéis visitado, y si no las de cualquier libro publicado y comparadlos con algunas de las escenas recreadas en diferentes tumbas, son como un calco.
Fijaos en los pescadores en sus pequeñas embarcaciones por el Nilo, donde van dos pescadores y uno de ello boga mientras en otro golea la superficie con un remo. Si, exactamente, igual que en las pinturas de ciertas tumbas.

Por ello, y salvo porque alguien tal vez me tiraría de las orejas, diría casi, casi, el antiguo Egipto sigue ahí. Agazapado, preso bajo otra religión, diluido bajo otras vestimentas, pero se puede palpar.

Yo no digo que sea ese momento, el cierre de Filae,  el que desencadena el final y lo consuma. Precisamente he indicado cuales son para mí las razones de mantenerse la civilización egipcia por un periodo de tiempo tan dilatado. De hecho he mencionado varios elementos como referentes principales, la religión, sus creencias, el Nilo (entorno físico) y el pragmatismo diario de su forma de vida. Evidentemente no he mencionado directamente la escritura jeroglífica, no por no ser importante, que lo era, sino porque no estaba al alcance de todos los egipcios. Pero los jeroglíficos, la escritura jeroglífica si formaba parte de su magia y sus creencias.
Sin embargo otras lenguas muertas o casi-muertas o de uso restringido como el latín no eran un lenguaje mágico, no tenía poder, el  latín era lo que hablaban los romanos y que hoy en día tan solo a nivel de iglesia católica o de los letrados es utilizado.

Mientras que unos analistas se decantan por diferenciar el concepto de “Antiguo Egipto” del de “Egipto Faraónico”, con lo que podríamos estar indefinidamente hablando de ambos conceptos.
Pasando por los que buscan un final claro y diferenciado; una especie de barrera temporal que cruza la línea temporal y la corta, a modo de frontera, el antes y el después. Y una vez localizado el punto concreto, marcarlo e indicar . . . hasta ahí, ese sería el punto del instante final de la civilización egipcia.
Y por otra parte estarían (no se si hay muchos o no) los que como yo consideramos que una cosa son los formalismos históricos, los decretos imperativos que dicen que hay que hacer, o que hay que dejar de hacer, y otra muy distinta lo que es la realidad social.

Claro está que, en mi planteamiento, pongo una fecha como final del antiguo Egipto, por el mero hecho de que tengáis una aproximación al punto donde creo se produjo el final. Pero para mi modo de verlo y entenderlo es un final diluido, pausado, ralentizado, no es un final concreto en un momento de la línea temporal.

¿O es que alguien piensa que por el mero hecho de prohibir una religión, una creencia, se deja de creer? ¿Alguien cree acaso que porque no haya reyes deja de haber monárquicos? ¿Puede decirme alguien si por el mero hecho de que en Perú hubiese un presidente japonés o de origen japonés dejo de ser Perú? Más bien el dejó en parte de ser japonés. Pues eso mismo es el devenir histórico del antiguo Egipto, hace falta más de un envite para acabar con una civilización como la egipcia. Al final está claro que se consiguió, no por un hecho, sino por la concatenación de muchos y a lo largo de mucho tiempo. De forma que se fue minando a la sociedad egipcia.


Por tanto y resumiendo, en vez de buscar el final lo que hago o estoy haciendo es hacerlo a la inversa, buscar hasta donde llega la realidad o la influencia del antiguo Egipto. Para ver hasta donde se sigue percibiendo que está ahí. Y como ya he comentado, puedo verlo incluso hoy en día en algunos matices de la sociedad egipcia actual

Está claro que hoy en día no existe dicha civilización. Pero he dado varias pistas por donde se puede seguir de forma inversa, para llegar a un punto de inflexión aproximado, a lo que fue el momento del final. Final que pudo muy bien tener una franja de varios cientos de años. Ya que veo claramente que el final del antiguo Egipto fue un largo proceso de descomposición, llegando su punto álgido de inversión total de la curva tras el fallecimiento de Cleopatra VII (Año 30) y alcanzando su manifestación final en el decreto de Teodosio (Año 384) y ese ultimo jeroglífico diez años después (Año 394). Pero por tener un dato, insisto, concreto en la línea temporal. Por poner un punto como referente histórico, una fecha. Hasta ese momento formal, histórico, estoy convencido que, aún con ese gesto, la ultima inscripción, y a pesar del decreto de Teodosio no fueron suficientes para acabar con el sentir del pueblo de forma inmediata.
Pero poco a poco se diluyó o ya se estaba diluyendo.
Su historia finaliza con la muerte de Cleopatra, su civilización cuatro siglos después.

 

Podéis pensar tal vez que no se dan una serie de elementos necesarios como para que la civilización egipcia perdurase hasta el siglo IV de nuestra era. Pero, ceo que realmente, si lo analizamos, si se dan:

Revisemos los hecho y veamos si se dan las condiciones para que si pudiera estar vigente dicha civilización. Os recuerdo que una cosa es civilización y otra poder político, no sea que alguien pudiera confundir ambos términos.

- Tras la muerte de Cleopatra sigue manteniéndose el mismo sistema de organización administrativa y política del estado en Egipto.

- Egipto no pasa a ser una provincia romana. Es una posesión personal de Octavio Augusto.

- Nadie puede entrar en Egipto sin consentimiento de Octavio (o posteriormente del emperador)

- Octavio mantiene en Egipto la monarquía, haciéndose reconocer como Faraón.

- En Egipto se mantiene la cultura ancestral y no se intoxica con los diferentes gobernantes.

- Egipto sigue dependiendo del Nilo para su comunicación, su agricultura, su organización y para viajar a través de él. Y no varía nada en su esquema milenario ya que no es sojuzgado por otra cultura. Es más, sin proponérselo exporta su forma de organización y cultura, sus conocimientos, a otros pueblos.



- Se mantienen los cultos religiosos, la organización de los templos, de hecho estos continúan siendo en la práctica autónomos y no sufren variación en su organización ni estructuras jerárquicas en varios cientos de años, hasta que se produce el empuje del cristianismo.

- Octavio pasa un año entero en Egipto como Faraón tomando buena nota de todos los aspectos de la organización política y administrativa de Egipto. Aprendiendo de los egipcios.

- Tras su vuela a Roma el 15 de Agosto del año 29 a.C. Octavio inicia un proceso de cambios (realmente continua con lo iniciado por Cesar) conducente de la Republica Romana hacia la Monarquía, tomando como referencia la estructura organizativa y política de Egipto.

- Octavio reorganizó toda la administración territorial de las provincias del Imperio, catastro, censo de la población, racionalización de la división provincial y de las cargas fiscales y el control estricto de los funcionarios. Medidas de clara inspiración egipcia



Por ultimo os dejo un breve comentario del Profesor J. Padró al respecto :


“La historia de Egipto acaba realmente con el suicidio de su ultima soberana, Ceopatra VII, a los 39 años de edad, y con el final de su independencia, es decir, con la desaparición de Egipto como estado diferenciado. Sin embargo, su civilización sobrevivió aún cuatro siglos. Más aún, Egipto es el único país conquistado por los romanos que supo mantener las características manifestaciones de su civilización autóctona, las cuales no fueron pura y simplemente sumergidas por las manifestaciones de la civilización clásica greco-romana como aconteció en el resto del Imperio, sin excepción. Ello fue debido en parte, a que una vez desaparecida la monarquía, que era una de las pilastras en que reposaba la civilización egipcia, aún quedaba el clero para seguir manteniéndose fiel a las viejas formas de la civilización faraónica. No obstante, la desaparición de la monarquía acabo revelándose fatal, y la adhesión del clero insuficiente, teniendo en cuenta sobre todo la manera en que la clase sacerdotal había ido alienando especialmente la voluntad de las masas populares, cerrándose cada vez más sobre si mismo.”

Un cordial saludo.

Jc Bukowski

 

Una lanza en favor de Herodoto de Halicarnaso

Una lanza en favor de Herodoto de Halicarnaso

Uno de los pilares históricos con los que contamos a la hora de indagar en el pasado Egipcio, en alguna de sus facetas como por ejemplo la construcción de la Gran Pirámide de Keops,  es sin duda un historiador vilipendiado por unos y defendido por otros a ultranza. Si, me estoy refiriendo a Herodoto.

 

Herodoto de Halicarnaso, considerado de hecho el primer historiador, en un sentido amplio del termino. Precursor de la historia.

 

Herodoto no es un historiador al uso, no es sin duda un historiador en el sentido moderno del término. Pero en determinados momentos si que nos hace pensar que su trabajo fue encomiable y de suma utilidad, amen de no tener ni un pelo de tonto. Y me explico:

 

En el libro VII, párrafo CLII, dice:   “Por lo que a mí me toca, miro como un deber referir lo que se dice, pero no de creerlo todo; y quiero que ésta mi prevención valga en toda mi historia”

 

Pues bien, esto es un signo claro de modernidad histórica. Aunque posiblemente no de rigor histórico. Lo cual desde mi personal punto de vista me hace ver a Herodoto con admiración. Esto es, si hubiese sido un historiador al uso,  en determinados pasajes de su historia no hubiese escrito nada y hubiese omitido información que, con el tiempo se ha demostrado de gran utilidad histórica. Y no solo eso, sino que el no creía dicha información en el momento de escribir su historia. Pero en base a sus principios se vio avocado a transmitirlo a pesar de no creerlo.

 

Me estoy refiriendo, por ejemplo, al pasaje en que cuenta como los Fenicios habían circunnavegado Africa (que él denomina Libia), concretamente en el libro IV, párrafo XLII. El no puede entender que, al narrarle que se había circunnavegado “Libia”, se tuviese al sol a mano derecha. Puesto que, para él, era algo imposible. Pero debemos tener en cuenta que no conocía la esfericidad de la tierra y por tanto no preveía que tras cruzar el ecuador se cambiaba la posición del sol.

Otro historiador hubiese omitido dicha información por parecerle inverosímil. Pero él, a pesar de ello, lo cuenta en su historia. Permitiendo que con dicha información y los conocimientos suficientes en época posterior a la suya, nos permitan saber que los Fenicios habían sido capaces de circunnavegar Africa en el Siglo V a.C. 

 

Por tanto a Herodoto hay que leerle con prudencia. Pero no como un fantasioso como le tildan algunos. Con prudencia en cuanto a que la información que transmite proviene de terceros (pero eso también les pasa a los historiadores actuales) y nos narra  las historias que ha escuchado en sus viajes (sus viajes, él viaja, algo que no hacen algunos historiadores modernos) y lo que hace es conversar con políticos, sacerdotes, gentes de la cultura, Etc.

Aunque en determinados momentos no se limita a transcribir, sino que se muestra critico en lo que le narran y da posibles interpretaciones que sean plausibles.

También gracias a él se han conservado narraciones mitológicas, narraciones legendarias, que de otro modo se hubiesen perdido en la noche de los tiempos.

 

Por otra parte en ocasiones se le acusa de exagerar cifras, como es el caso de la pirámide de Keops sobre la que dice que fueron necesarios cada tres meses 100.000 personas durante 10 años para acarrear la piedra necesaria.

 

A esto yo diría que ni él estuvo allí, y que contó lo que le contaron. Pero también hoy en día los sesudos egiptólogos oficialistas y ortodoxos, nos dicen que se construyó en 20 años (cifras de Herodoto) que no se concia la rueda en su construcción, que en esos 20 años solo se trabajaba a razón de tres meses por año y que ni grúas, ni poleas, ni nada de nada. ¿?

 Y lo curioso del caso es que los egiptólogos actuales oficialistas y ortodoxos, tampoco estuvieron allí durante su construcción y lo único que hacen es especular.

Pues casi que me quedo con Herodoto antes que con ...bueno no le voy a nombrar que nos desviamos del tema. Pero todos le conocéis y le gusta la tele (salir en ella)  más que un merengue a un goloso.

 

 Hay que considerar que Herodoto es un hombre impulsado por un afán, que no cayesen en el olvido eventos, circunstancias, hechos, que eran la narración de un pasado vivido por la realidad de la sociedad que le circundaba. No olvidemos que es un viajero impenitente.

 

Por tanto para terminar y no extenderme. Me atrevería a recordar esa frase tan famosa y conocida por todo el mundo,  “...no matemos al mensajero”

 

Un cordial saludo.

Jc Bukowski

Bienvenido a: AEGIPTO

Bienvenido a:    AEGIPTO

AEGIPTO nace de la pasión y el interés personal por el Antiguo Egipto.

 Sé que son muchas las Web, publicaciones periodicas, libros, etc. que versan sobre el Antiguo Egipto. Pero AEGIPTO, nace con la intención de dar cabida no solo a una inquietud personal, sino con la pretensión, inicialmente humilde pretensión, de aglutinar en esta bitacora la forma de ver El Antiguo Egipto con ojos abiertos a todo tipo de investigación cientifica, arqueologica, artistica y de cuantas maneras sea posible hacerlo.  Pero eso sí, sin ningún tipo de corsé preestablecido. Podemos decir que trataré de aglutinar lo que se denomina Egiptologia Ortodoxa y la Heterodosa. Pero desde el rigor y desde el sentido común.

Por ahora es una singladura que comienza en solitario, pero espero que se unan los amantes del Antiguo Egipto. Aportando ideas, sugerencias y también, como no, criticas constructivas.

 

Bienvenidos a AEGIPTO. 

 Jc Bukowski














Webstats4U - Web site estadísticas gratuito El contador para sitios web particulares


Contador gratuito

FINAL DE UNA CIVILIZACION

FINAL  DE  UNA  CIVILIZACION

Hace unos dias leyendo en uno de los muchos y buenos foros que existen en la red sobre el antiguo Egipto, alguien planteba el interrogante de cual fue el final de la civilización egipcia.

Creo que hay muchas personas que se hacen la misma pregunta ¿Cuál fue el final de los egipcios?  ¿Cuál fue el momento en el que la llama cultural, religiosa, ideológica  y lingüística de los egipcios se apagó?

   

Final Histórico

Y mi planteamiento a dichos interrogantes es que, sin duda, el final, propiamente dicho, de la historia digamos que oficial de la civilización egipcia se produce con el suicidio de su última reina Cleopatra VII Filópator, a la edad de 39 años. Reina que todos conocemos sobradamente,  aunque  nos hayamos acercado poco o casi nada al mundo del antiguo Egipto. O que tan  solo lo hayamos hecho por medio del cine, con esa fastuosa película de Joseph L. Mankiewicz , “CLEOPATRA”,  que nos presentó, y nos presenta, a una hermosa y apasionada reina, como no podía ser de otra forma al ser interpretado su papel por la sin par Elizabeth Taylor.  Pero volvamos a la historia. Como decía, Cleopatra es conocida por todo el mundo ya sea por razones históricas, por  medio de películas, libros, etc.

            Como digo, dicho suicidio y desaparición de la reina Cleopatra VII supuso el final oficial del Egipto faraónico. Ya que su desaparición supuso el final de la     independencia de Egipto como pueblo y nación. A partir de ese momento finaliza su historia independiente. Pasando a depender de Roma, pero no como provincia, sino con un estatus de propiedad directa del emperador Octavio-Augusto. Debemos recordar que todas las posesiones de Roma pasaban a ser provincias dependientes de la republica romana a excepción hecha de la propia Italia y Grecia.    

Final Religioso

 Pero la religión y cultura egipcias, por el contrario, perduraron aún por un periodo  de cuatro siglos más. Ya que no podemos olvidar que no se cambia una tradición, una historia, una religión, por un mero acto de la noche a la mañana.  Todo lo contrario, dicha religión y cultura tuvo una continuidad gracias, fundamentalmente, al clero que mantuvo la llama de las creencias religiosas. Esto y la devoción a las mismas de la mayoría del pueblo egipcio. Lo que supuso incluso que parte de estas creencias se transmitiesen y asimilasen por parte de los propios romanos, poniéndose de “moda” el culto a Isis. Y llegando los romanos a asimilar el culto a Júpiter-Amón. No solo esto, si no que la propia cultura y religión egipcia impregnó a gran parte de las religiones de origen oriental, incluido el cristianismo originario o paleo cristianismo se impregnó de esa influencia, que se propagaron a través del imperio Romano que hizo de correa de transmisión y divulgación de las mismas.  La religión y cultura egipcia acabó muriendo  de inanición, de hambre. Y digo bien, ya que tras la asimilación del cristianismo por parte de Roma y de sus clases dirigentes, la religión oficial en Egipto fue el cristianismo copto, cortándose las fuentes de subvención y mantenimiento de los templos que no fuesen cristianos coptos. Por lo cual, los templos dedicados a los cultos a divinidades egipcias se quedaron prácticamente sin recursos. Lo que supuso que sus sacerdotes pasasen penurias y hambre.   

Final cultural

El último paso fue el empleo de la fuerza, la fuerza imperativa  de la ley, mediante   un decreto promulgado en el año 384 d.C., por el emperador Teodosio. En el que se prohibía el culto publico y pagano en Oriente. Lo que supuso de hecho el cierre de todos los templos en Egipto, a excepción del templo de Isis en Filae. El cual se cerró en el siglo VI de nuestra era, por orden del emperador Justiniano.

Ese fue el punto determinante.  A partir de este momento la cultura y religión egipcias pasan a ser olvidadas, ya que los sacerdotes de dicho templo eran los últimos en saber leer y escribir, e interpretar los jeroglíficos.  Y sin esa capacidad la memoria se extingue.

 Esto supuso también la desaparición al mismo tiempo de la escritura demótica. Siendo en ese momento la cultura cristiana copta y la escritura copta ( que no es otra cosa que el alfabeto griego adaptado a la cultura y fonética egipcia) la dominadora  en Egipto entre los egipcios. EL copto y el cristianismo copto, son los imperantes, absolutos dominadores hegemónicos de las transmisión oral y escrita de la realidad cultural, social, religiosa, etc.,  de ese Egipto que ya no recuerda a su dioses ni a sus faraones.  Como predijo Hermes Trismegistro, es decir, Tot, el dios de la sabiduría y la escritura:  

“Un tiempo vendrá en que parecerá que los egipcios han honrado en vano a sus dioses.... ellos volverán al cielo, y abandonarán Egipto........Entonces esta tierra muy santa, patria de los santuarios y de los templos, quedará toda ella cubierta de sepulcros y de muertos. ¡Oh, Egipto, Egipto!, de tus cultos no quedarán más que fábulas y tus hijos, más tarde, ni tan solo creerán en ellas; no quedarán entonces más que palabras grabadas sobre las piedras, que explicarán tus piadosas realizaciones.....sin dioses y sin hombres, Egipto no será más que un desierto.”

  Un cordial saludo.

Jc Bukowski

Galgos y Podencos

Galgos y Podencos

Galgos y Podencos  

 

El objeto de la foto que encabeza éste articulo y que, como puede apreciarse, tiene unas formas curiosas. Formas  que nos recuerdan a ... ¿A que nos recuerdan?  ¿Será, tal vez, un Galgo?  o por el contrario ... ¿Será un Podenco?

  

Es muy posible, no pongo en duda que se trate de un pájaro, de hecho así está catalogado. Pero me asalta una duda,  o mejor,  me intriga algo...

¿Los pájaros no tienen la cola paralela al suelo? Y  la usan, utilizan esa cola tal como un timón de profundidad. Esto es, les permite variar su trayectoria en sentido ascendente o descendente. Amén de estabilizador.

Por otra parte los pájaros realizan los giros mediante alabeo de sus alas. Giran mediante las alas y no mediante su cola.

Por el contrario, los aviones tienen su cola vertical y perpendicular al suelo. Lo que se denomina timón de deriva, que puede estar complementado por un plano horizontal en la parte superior de la cola (aunque no es necesario ni es obligatorio ya que muchos modelos no lo llevan) Esto les permite realizar derivas laterales.

 

Es muy posible que el objeto en cuestión sea un juguete con el que se divertía algún retoño de hombre insigne y pudiente. Nomarca tal vez o un importante hacendado, quien sabe, pero  ¿los juguetes no suelen imitar los objetos de los adultos? Creo que la mayoría de las ocasiones suele ser así. El mundo de los juguetes es un reflejo del mundo de los adultos. Desde jugar a los médicos, a las muñecas (a las mamás) a ladrones y policías, etc. etc. Lo cual no ha variado sustancialmente desde la antigüedad hasta nuestros días.

 

Tal vez dicho artilugio no sea más que un soporte. La parte central del objeto,  para ser una especie de bumerang (las supuestas alas) pero seguramente esto no sea más que un despropósito por mi parte.

 

Bien mirado también pudiera ser  un objeto ritual. Si seguramente sea eso, un objeto ritual, casi todo lo que no entendemos acaba siendo catalogado como ritual. Concepto amplio donde los haya y cajón de sastre para todo. Pero ritual que es o asemeja un pájaro, esto seguro que es lo más acertado. No debemos poner en tela de juicio dicha catalogación. Pero, si es un objeto ritual… ¿De que ritual estamos hablando?

 

Como diría un conocido periodista y escritor ”... dice mi tía Pascualina que, todo lo que no tiene claro el cura suele ser chorrada y, los feligreses, no debemos perder el tiempo en esas cosas. Que, luego, se nos atontan las entendederas y no vemos la verdad, la del cura, claro está”

 

Me temo que habrá quien piense que esto que acabo de exponer y decir no es, después de todo, más que una supina tontería. Pero uno es como es  y  yo, hasta la fecha, no he escarmentado. Y sin proponérmelo tal vez me he metido en un charco y en una verbena a la que nadie me ha invitado, pero uno es ya talludito y los calificativos de impronta y las aseveraciones rotundas me suelen provocar estímulos desconocidos para mí mismo y me da por escribir, espero que no tonterías.

 

Lo más gracioso, es que sinceramente, posiblemente me de igual que sea un pajaro. Y tengo muy claro que los egipcios no tenían aviones.

 

No obstante  no me gusta quedarme con la primera impresión, ni con explicaciones traídas por los pelos. Y le diría a cualquiera que se acerque a esta humilde bitácora que… 

No te quedes con la primera impresión de la foto del objeto, que da  a entender que puede ser un avión, ni con la segunda que lo descalifica. Busca tu propia conclusión. Y no es nada malo, es más creo que aconsejable plantearse dudas. Las personas inteligentes como Einstein, Newton, Volter, Petrie,  y tantos otros, es lo que hacían plantearse dudas e intentar resolverlas. Y quien sabe, hay veces que se terminan resolviendo.

Por que la duda es, muy posiblemente, la puerta de entrada hacia el camino de la verdad. La duda razonable y razonada. No la demagógica e injustificada.

Por ello, tal como exponía en la presentación de esta bitácora, mi intención es  dar cabida no solo a una inquietud personal,  si no también de aglutinar en éste blog, la forma de ver El Antiguo Egipto con ojos abiertos a todo tipo de investigación científica, arqueológica, artística y de cuantas maneras sea posible hacerlo.  Pero eso sí, sin ningún tipo de corsé preestablecido. Podemos decir que de aglutinar lo que se denomina Egiptológica Ortodoxa y la Heterodoxa. Pero desde el rigor y desde el sentido común.

 

Un cordial saludo.

Jc Bukowski

DATACION POR MEDIO DEL CARBONO -14 - 2ª PARTE

DATACION POR MEDIO DEL CARBONO -14  - 2ª PARTE

En este segundo articulo quiero responder a mi buen amigo Yax Pasaj, y a su comentario en la primera parte de este articulo, sobre la diferencia de valoración de los datos de Libby:

Tienes razón Yax, el calculo de Libby era de 5.568 +/- 30 años. Y posteriormente, como bien indicas, el calculo se ajustó más, siendo realmente de 5.730 +/- 30 años.

 Eso hace que todos los cálculos realizados con anterioridad deben ser aumentados en un 3,4% 

Pero lo cierto es que, los laboratorios, para evitar confusiones entre cálculos antiguos y modernos, siguen utilizando el calculo de Libby, esto es,  5.568 +/- 30 años. Siendo voluntad de cada investigador, el corregir dicho calculo e incrementarle o no ese 3,4%.

 

Por eso y lejos de clarificar nos encontramos con cálculos aparentemente dispares sobre las mismas mediciones, eso entre otras cuestiones. Como es la proporción de C-14 según en que hemisferio nos encontremos (Tal como has apuntado tú, en alguno de los foros en los que coincidimos, al hacer mención a la ventilación oceánica), la revolución industrial del siglo XIX  y lo que supuso el incremento en la emisión de dióxido y monóxido de carbono, lo que ha producido hasta hoy una disminución del 3% del C-14 en la Tierra. O las pruebas nucleares en la atmósfera que han producido variaciones en los niveles de C-14 incrementándolos. Y que posteriormente, por mor de los tratados firmados entre la desaparecida URSS y los EE.UU, en su momento, dejaron de producirse dichas pruebas, volviendo a bajar los niveles de  C-14.

Por tanto y a pesar de su gran estabilidad, no siempre se ha mantenido constante ese nivel de C-14 en los últimos 150 años.  Lo que no sabemos es si en el pasado y en determinados momentos, se dieron situaciones y  circunstancias en que, dichos niveles, pudieran haber variado de forma significativa. Haciendo más difíciles aún los cálculos o inducir a grandes errores en la datación.

 

Aunque, para los detractores del sistema de datación por medio del C-14, diré que en la actualidad cada vez se utiliza más el sistema AMS, más conocido como C-14 por acelerador. AMS son las siglas inglesas de espectrometría de acelerador de masas o partículas, el cual es muy utilizado en física.

Dicho sistema de datación, que en un inicio dio bastantes problemas, hoy emn día permite una datación mucho más exacta, sobre muestras mucho más pequeñas y permite, según los casos, datar elementos o materias que, hasta hace unos pocos años,  no era posible datar, como por ejemplo restos de hierro. Lo que se hace mediante el contenido de restos de carbono procedentes del horno de fundición donde se obtuvo dicho hierro, lo que puede resultar en cantidades próxima al 0,1% de la muestra. Co n ello es suficiente. Dicha datación no sería posible con el tradicional método del C-14 y si lo es con el AMS.

  

Un cordial saludo.

 Jc Bukowski

DATACION POR MEDIO DEL CARBONO-14

DATACION POR MEDIO DEL CARBONO-14

La datación puede realizarse por diversos procesos y/o medios.: Termoluminiscencia, Potasio-Argón, Uranio/Torio, Huellas de Fisión, Racemización de Aminoácidos, Arqueomagnetismo, Paleomagnetismo, Etc. Y como no, el Carbono-14

 

Si me permitís haremos un poco de historia. El método del Carbono-14 ó Radiocarbono se debe al norteamericano, Willard Frank Libby, quien obtuvo el premio Nobel de Química en 1960. Tras diez años de haber realizado la primera datación mediante carbono sólido.

 

Dicho método fue mejorado posteriormente por distintos investigadores, haciéndolo más simplificado, preciso y sobre muestras más pequeñas.

 

Para saber como se realiza la datación mediante este procedimiento, debemos partir que lo que es analizable son restos orgánicos. Y no sobre rocas y piedras, etc. Salvo que en su interior existiesen restos orgánicos.

Lo primero, como digo, es tener muestras de origen orgánico. Como puede ser madera, carbón vegetal, cenizas, conchas marinas, huesos, Etc. Cuanto mayor sea la muestra mejor será la realización de la prueba. Pero siempre teniendo cuidado de no contaminar el resto orgánico con otras materias orgánicas más recientes. Por lo que tan pronto sea extraída la muestra de un yacimiento arqueológico debe ser guardada en algún recipiente que sea estanco, al objeto de evitar dicha contaminación.

 

¿Pero como se realiza la datación? Partamos de la base que nuestro testigo será el carbono radiactivo cuya formación tiene lugar en la estratosfera. Por no extenderme mucho lo simplificaré. En la estratosfera se produce un choque entre la radiación cósmica y nitrógeno (N-14). Que tras ese choque tiene una modificación en su estructura nuclear (núcleo) pasando a ser C-14, esto es Carbono-14. Pero no es un átomo de carbono normal ya que su masa es diferente ya que el carbono normal es C-12.

 

Resumiendo, el caso es que el C-14 es radiactivo y por tanto inestable. Lo que lo hace fundamental para la datación.  Ya que a pesar de que el C-14 se está formando constantemente en la atmósfera, su proporción es siempre aproximadamente constante en la Tierra. Esto es debido a que a la misma velocidad con que se forma se va desintegrando, pasando a ser nitrógeno.

 

Los seres vivos tienen una peculiaridad, y  es que siempre mantienen estable su nivel de C-14. Ya que según lo pierden por un lado, lo recuperan por otro. La situación cambia cuando el ser vivo muere (animales, plantas, árboles, etc.). A partir de ese momento el ser vivo ya no es interactivo con el medio y pasa a peder parte del C-14 y no recupera nada de él. Por tanto podremos decir que ese ser vivo se convierte en un sistema cerrado para el C-14, ya que cesa el ciclo vital.

 

Aquí es cuando realmente empezamos a tener la posibilidad de datación ya que, como he comentado, al morir el ser vivió cesa en su recuperación de C-14.  ¿Y como realizamos la medición? Pues, de forma simple, diremos que la desintegración del C-14 se produce a velocidad constante. Por tanto si medimos el nivel de C-14 en un resto encontrado en un yacimiento arqueológico. Y este resultado lo comparamos con una muestra actual nos dará la antigüedad de dicho resto.  

 

El promedio de desintegración es de 13 electrones x minuto / g. Masa. Si al medirlo nos encontramos que dicha relación está en la mitad, esto es en 6,5 electrones x minuto / g. Masa. Diremos que, la muestra,  se encuentra en su vida media. Que según las mediciones realizadas por Libby, es de 5.568 años. Si nos encontrásemos que dicha medición fuese de la décima parte de la referencia, esto es 0,13 electrones x minuto / g. Masa, estaríamos hablando de una datación de 55.680 años, aproximadamente. Al ser una medida exponencial y que las muestras según su tamaño/masa y posible zona de localización,  hacen que el sistema cree ciertas incertidumbres en cuanto a dataciones absolutas. Si bien es un método fiable a niveles de haber homogenizado distintas antigüedades en culturas que se creian coetáneas o en otros casos en igualarlas en el tiempo cuando se creían concatenadas.

 

Las posibles diferencias de dataciones, como el caso de las realizadas en la Gran Piramide, por este método tiene una clara justificación. Como he comentado no es la piedra la que es susceptible de datación por este método. Si no la argamasa utilizada entre las hiladas de piedra. Dicha argamasa está compuesta por restos orgánicos que podrían tener procedencias dispares, así como contaminantes (ya en la época de su elaboración) por parte de los propios constructores. Lo que nos dará como resultado discrepancias en la datación.

Un cordial saludo.

Jc Bukowski